viernes, marzo 11, 2005

Mañana tempranito cojo la mochila y me voy de caminata por cinco días al parque nacional de las Torres del Paie, en Chile. Esta foto la he encontrado en la web, en un día despejado, pues estos días por aquí está nublado y lluvioso.

Torres del Paine

En Puerto Natales, a punto de salir hacia El Calafate, en Argentina.

El Lago Argentino, en El Calafate, Argentina. Con 1500 Km cuadrados es el mas grande de todos los lagos argentinos.

En el vuelo de Puerto Natales (Chile) a El Calafate (Argentina), con las Torres del Paine al fondo.

Glaciar Perito Moreno

Lado Norte del Glaciar Perito Moreno

Sin palabras...

Un pequeño Iceberg de camino al Glaciar Upsala, en El Calafate, Argentina

El día en que hice esta excursión en barco me agobié muchísimo, por la cantidad de gente en el barco, por la ansiedad de los turistas en sacar la mejor foto, aunque sea a costa de darle un codazo a quien tiene al lado para conseguir un mejor ángulo. Me sentí agradedido, un turista de no se donde me dice que salga de la esquina donde estaba contemplando esta maravilla porque quiere sacar una foto. Al final acabé refugiándome en los espacios libres, que eran muchos, pues como si fueran imanes todos se agolpaban en la misma parte de la cubierta, mientras desde otras partes se observaba todo igual de bien. Ante la quietud majestuosa de estos glaciares milenarios (que son lo que quedó de la última glaciación hace 12,000 años), su silencio, sólo quebrado por el desprendimiento de algún tempano de hielo, los humanos volvíamos a dar el espéctaculo: en vez de quedarnos sin palabras, quietos, abrumados por estos hielos que hablan sin palabras, ahí estábamos, perdiéndonos el momento, y preocupados en obtener una instantánea, una escena de video. Se me ocurrió cuanto tenemos que aprender de la naturaleza, si tan sólo la observáramos un poco más!

El Glaciar Upsala ha retrocedido 5 Km en los últimos 20 años, a una media de 250 metros por año, esto es, casi u metro por día. Lo mismo ocurre con los más de 300 glaciares que hay en esta región, a excepción del Perito Moreno, que se mantiene. La causas de este retroceso es el calentamiento global de la atmósfera, que aunque muy pequeño, afecta mucho a la estabilidad de estos glaciares.

Vistas del Glaciar Upsala, en el Parque Nacional de los Glaciares, Argentina

martes, marzo 08, 2005


Jorge lleva trabajando en esta mina de oro 24 años. Él sólo ha movido toneladas de barro y piedras en busca de las pepitas. No lleva la cuenta del oro que ha sacado, vive al día, vendiendo lo que va arrancandole a la tierra.

Jorge buscando alguna pepita de oro, aunque queda tan poco que lo que encuentra es un polvillo. El otro día tenía 21 gramos, por gramo le pagan 8 Euros, y en un día suele encontrar entre uno y tres gramos. Dice que con eso le alcanza, y no quiere saber nada de bajarse al pueblo, le gusta la libertad de trabajar por cuenta propia.

La casa de Jorge el minero, típica construcción hecha en un agujero en la ladera, la casa queda incrustada en la ladera, para protegerla del viento y conservar la temperatura.

Los hijos de Jorge Gesele, el minero del oro.

Vista de las casas típicas de Porvenir.

Una casa de 1930 en la costanera, que es el paseo que va por la Bahia hasta el pueblo de Porvenir.

Una tienda típica de Porvenir. Las casas están recubiertas de uralita, como esta.

El pueblo de Porvenir, en la Tierra del Fuego, lado Chileno. Este pueblo tiene una gran historia, iniciada en 1880 con el descubrimiento del Oro en la Isla y la posterior llegada de mineros y aventureros para explotarla. Llegó a haber más de 500 mineros y unas 130 explotaciones de oro. Hacia el año 1903 se modernizo la explotación del oro con maquinas de draga traídas de Europa, y carbós de Cardiff, pero aquello fue un chasco, no había tanto oro como se creía, y la región entró en decadencia. Hoy, aunque parezca mentira, todavía quedan 10 mineros, buscando oro a la antigua usanza.

lunes, marzo 07, 2005


Visitando la Planta de Pescanova (capital español) en Porvenir, en la Isla de la Tierra del Fuego, Chile. Producen salmon y congrio, para exportar a Europa y Estados Unidos. La linea de producción es muy interesante, entra el pescado, le sacan las entrañas, luego la piel, lo filetean, le inyectan un liquido (el encargado me dijo que no sabía muy bien si ese liquido era legal! sacaba mucha espuma) y según el tamaño de los filetes se envasa al vacío para un tipo de paquete u otro. Luego se congelan los envases a 30 bajo cero, se colocan en containers, y listo para viajar hasta las mesas de los europeos. A los obreros (unos 300 ahora y 600 en temporada alta) les pagan unos 200 euros al mes por 45 horas de trabajo a la semana. Y hay bastantes problemas ambientales, como todo el residuo del pescado, que se tira a un vertedero no habilitado, donde contamina el agua (luego me enteré que las gaviotas están muriendo por beber ese agua). En fin, interesante ver por donde pasa el escado antes de llegar a nuestros platos.

Con Alfredo (derecha) y Pepe, en Punta Arenas.

Amanecer en Punta Arenas, Chile, con el Canal de Magallenes al Fondo

jueves, marzo 03, 2005

Punta Arenas, Chile

Querid@s amig@s,

Os escribo desde Punta Arenas, Chile. ¡Como me gusta el acento con que los Chilenos hablan el castellano!

Ayer me encontré con mi amigo Alfredo Prieto, originario de la ciudad, al que no veía desde hace 9 años, cuando estuvimos viviendo en Cambridge. Yo estaba estudiando un Master de Medio Ambiente y Desarrollo, y Alfredo, que es Arqueólogo, haciendo otro postgrado. Bueno la verdad de lo que más nos conocemos es de las fiestas latinas que se organizaban una vez por mes en unos de los Colegios! Desde el año 1996 le había perdido la pista a Alfredo, y hace unos meses, al planear este viaje, me acordé de él, pero no sabía como ubicarlo. Lo que son las cosas, un día, viendo un documental sobre la Patagonia en Discovery Channel, aparece Alfredo en medio de la pantalla hablando de los vestigios arqueológicos de la Patagonía, de los primeros humanos que ocuparon esta región hace 13.000 años. Al día siguiente le escribí al Instituto de la Patagonia, donde trabaja, y retomamos el contacto.

Dentro de un rato me voy al Instituto, a visitar su Museo. Ayer visité el Museo Salesiano, que es muy completo, pues los salesianos llegaron hace siglo y medio cuando todavía había indígenas, y recogieron muchos datos y objetos. Los indígenas de la Patagonia sureña, los Onas, Yamanás, y otros, fueron exterminados totalmente por los colonos ingleses, franceses, españoles, ucranianios.... la última abuela murió hace algunos años, y con ella se fue una culta milenaria que supo convivir con su entorno sin alterarlo.

miércoles, marzo 02, 2005

PAISAJE Y PATRIMONIO ECONOMICO EN USHUAIA

Querid@s amig@s,

La presentación-debate de Ushuaia estuvo muy animada, la gente participó mucho y nos quedamos debatiendo hasta bien entrada la noche. La Televisión local transmitió en directo una parte de la presentación. Como la experiencia ha sido buena, seguramente vamos a replicar en otros lugares de la Patagonía, yo encantado, pues así conozco gente comprometida de cada lugar. Mañana Alfredo y Pepe, de Punta Arenas, organizan un debate en un Museo de la ciudad, y vamos a hablar cada uno desde una perspectiva diferente: Alfredo desde la relación del hombre con la Naturaleza en una perspectiva histórica; Pepe de las luchas ambientales en la región; y yo de los retos ambientales en una perspectiva global. Ya os contaré….

Debajo el resumen de Prensa que sintetiza las principales ideas de la presentación de Ushuaia:


PAISAJE Y PATRIMONIO ECONOMICO EN USHUAIA Y LA TIERRA DEL FUEGO
Una aproximación desde la Economía Ambiental

USHUAIA.- Ante mas de medio centenar de integrantes de organizaciones civiles y vecinos de la ciudad de Ushuaia, convocados por el área provincial de fortalecimiento de OSC´s (Organizaciones del Sector Civil), disertó el economista ambiental vasco Mikel Insausti, en el Centro Integrado Infantil Amanda Beban.

Su presentación estuvo a cargo de la titular de la Fundación Finisterrae, Graciela Ramacioti y Daniel Roberto Bugliolo, representante de la Asociación Civil Barrial Los Morros, quienes participaron junto a otras organizaciones de Tierra del Fuego, en el Foro Social Mundial, recientemente realizado en Porto Alegre, Brasil, invitados por la Fundación AVINA.

Este encuentro contribuyó a profundizar un debate necesario sobre aspectos ambientales de Ushuaia y la Tierra del Fuego desde una concepción económica, donde el conjunto de recursos naturales y servicios ambientales se los reconoce como Capital Natural, cuyas características propias lo diferencian de otras formas de capital conocidas como el capital físico (fábricas, puertos, carreteras, etc.)

La exposición estuvo centrada en cuatro ejes a los que el economista vasco denominó “Economía y Medio Ambiente”, “El Paisaje como Capital Natural”, “Nuestra Huella Ecológica” y “Medio Ambiente y Soberanía”. Con reflexiones que vinculan nuestra vida cotidiana con el impacto ambiental que produce, ya que “en el origen y en el final de cada proceso económico están los recursos naturales y nuestro entorno natural”, enfatizó Insausti.

Sostuvo además que “cualquier producto que hayamos consumido, esta elaborado de uno o varios recursos naturales, ya que seguramente necesitó de energía para su procesamiento, y cuando se convirtió en algo obsoleto, fue a parar al medio ambiente de nuevo: a un vertedero de residuos, al aire si fue incinerado, o al mar si fue vertido en algún río”.

Durante su presentación, propuso revisar el estado del Capital Natural a nivel global, pero previamente focalizó la realidad de Ushuaia, precisando que “la principal fuente de riqueza de la ciudad proviene de su ubicación, de su paisaje y entornos naturales” que es lo que más atrae a los turistas que la visitan, y fundamentó esta apreciación en que “los paisajes vírgenes, poco alterados por el hombre, son mas escasos en el mundo, y por lo tanto el valor de cada paisaje que sobrevive en su estado original es cada vez mayor”.

Con relación al valor económico del paisaje fueguino, aseguró que no existen estudios, pero “con toda seguridad este es de varios cientos de millones de pesos”, reflexionando en consecuencia sobre el riesgo de los daños irreparables que pueden ocasionar la instalación de una cantera, una deforestación, loteamientos o carreteras mal trazadas, en medio de un paisaje virgen. Mikel, enfatizó que “cuando se trata del paisaje, una alteración mínima puede afectar al valor del paisaje como un todo”, y agregó que “podemos tener kilómetros y kilómetros cuadrados de un paisaje virgen, pero si en medio de este paisaje existe una cantera, que además de destruir el paisaje hace ruido y emite polvo, el valor de todo el paisaje, del conjunto, va a disminuir”.

Luego de instar a la conciencia de no dejar que sólo los ambientalistas sean quienes luchen por su conservación ambiental, expresó que “si los empresarios aplicasen una racionalidad económica moderna, y los políticos el sentido común, ellos serían los principales defensores del paisaje como principal fuente de riqueza de la ciudad y de la isla...”

El profesional advirtió sobre el avance de “las fronteras económicas sobre territorios que albergan riquezas naturales y estratégicas, concluyendo que “hay una gran labor de reconocimiento por delante para asignarle al paisaje de Ushuaia y de la Tierra del Fuego el valor económico que le corresponde, mas allá de todos los otros valores que tiene como ambientales, culturales, etc.”, asimismo advirtió que de no hacerlo se corre el riesgo de implementación de políticas de desarrollo urbano y territorial que minen ese capital natural, y por lo tanto la principal fuente de riqueza de la región.

Sin embargo, consideró que la llegada de la “frontera económica” a Ushuaia y la Tierra del Fuego “todavía es muy incipiente”. Por lo que manifestó que si se la sabe direccionar, esta frontera económica puede beneficiar a la comunidad, “aunque ello va a implicar decisiones difíciles”. Aunque queda claro que la alternativa de dejar que los intereses económicos de corto plazo moldeen el futuro de la región, “es una receta para el desastre, pues sin reglas del juego que valoren el entorno natural y con la lógica económica que impera en el mercado, la principal riqueza de la región (su paisaje) puede deteriorarse rápidamente, dejando a todos mas pobres”.

Finalmente aseguró que la región todavía está a tiempo de prevenir ese escenario, para ello, consideró necesario afirmar los espacios de soberanía, ya que lo contrario “en estos tiempos que corren, pueden ser espacios perdidos”, y las luchas para revertir esos espacios perdidos generalmente son largas, dolorosas y desgastantes.

Cerró su exposición considerando que es necesario “afirmar la soberanía sobre el principal patrimonio, y capital, de esta región”, ya que no es sólo un derecho, sino una gran oportunidad para garantizar un desarrollo humano sostenible. Posteriormente, invitó a visitar el sitio http://www.myfootprint.org, donde se puede requerir mas información sobre mediciones de impacto global, continental, regional e individual, clausurando esta presentación con un debate entre los presentes, con marcado interés y compromiso de mantener este espacio de encuentro.

martes, marzo 01, 2005


Noticia en la primera página del Diario del Fin del Mundo (debajo), sobre la charla que iba a dare ese día sobre Patrimonio Natural y Económico.

En la charla junto al Presidente del Concejo y una funcionaria de la Provincia de Tierra del Fuego

El debate estuvo muy animado despues de la presentación

En medio de la "pampa" sureña de Isla de la Tierra del Fuego. El Norte de la Isla es la "cola" de los Andes, su extremo Sur, toda montañosa, mientras al Norte de la Isla se extiende una llanura sin fin.

Gran churrascada preparada por el gran chef Nicolas (que no sale en la foto, estaba demasiado ocupado cuidando del asado!)

Dando el desayuno a la ovejita Olivia, la mascota de la familia

En la Estancia, viejas carretas de otros tiempos...